- disipar
- (Del lat. dissipare, desparramar.)► verbo transitivo/ pronominal1 Desaparecer o hacer desaparecer una cosa material o inmaterial gradualmente:■ las nubes se disiparon cuando terminó de llover; sus sueños de grandeza se disiparon.► verbo pronominal2 QUÍMICA Convertirse un líquido en vapor.3 Gastar bienes sin prudencia.
* * *
disipar (del lat. «dissipāre»)1 tr. Hacer que una ↘cosa que está en el aire sea cada vez menos densa, hasta que llega a *desaparecer: ‘El sol disipa la niebla’. ≃ *Desvanecer, esfumar. ⊚ prnl. Hacerse menos densa una cosa que está en el aire hasta desaparecer: ‘La columna de humo se disipó en el aire’.2 tr. Hacer *desaparecer una ↘duda, una sospecha, una ilusión, etc. ⊚ prnl. Desaparecer éstas: ‘Mis últimas dudas se han disipado’.3 *Gastar alguien completamente y sin prudencia su ↘dinero, sus bienes, etc. ≃ *Derrochar.* * *
disipar. (Del lat. dissipāre). tr. Esparcir y desvanecer las partes que forman por aglomeración un cuerpo. El sol disipa las nieblas; el viento, las nubes. U. t. c. prnl. || 2. Desperdiciar, malgastar la hacienda u otra cosa. || 3. prnl. Evaporarse, resolverse en vapores. || 4. Dicho de una cosa, como un sueño, una sospecha, etc.: Desvanecerse, quedarse en nada.* * *
► transitivo-pronominal Desvanecer una cosa por la disgregación y dispersión de sus partes.► Desperdiciar, malgastar.► pronominal Evaporarse, resolverse en vapores.► figurado Desvanecerse, quedar en nada una cosa.
Enciclopedia Universal. 2012.